licencia creative commons

miércoles, 6 de noviembre de 2013

CANTO GREGORIANO: AUDICIÓN: ANTÍFONA “TECUM PRINCIPIUM” SALMO 109, “DIXIT DOMINUS”


INTRODUCCIÓN: El llamado “Canto Gregoriano” (por su atribución a San Gregorio Magno S.VI-VII) surge fundamentalmente del antiguo canto romano reforzado en el periodo carolingio con el canto propio de la liturgia galicana. Tiene como antecedentes toda una serie de liturgias que habían ido desarrollándose en las distintas comunidades cristianas del imperio romano (milanesa, visigótica o mozárabe, del norte de África, la propia galicana, etc...) a las que irá sustituyendo paulatinamente a partir del siglo IX.

            Hunde sus raíces en las tradiciones musicales griega y hebrea (de donde eran originarios los primeros cristianos) y su función es inequívocamente religiosa. Las melodías del Canto Gregoriano se emplean en la entonación de las distintas partes de la Misa y de las oraciones propias del Oficio Divino.

            La antífona y el salmo que proponemos en la audición forman parte de una de las horas del oficio divino, LAS VÍSPERAS, en este caso de un día muy señalado: el de NAVIDAD.

TEXTO:

 UN DÍA EN LA VIDA DE LOS MONJES CLUNIACIENSES HACIA EL AÑO 1000.

            Entre la medianoche y la una sonaba la señal de NOCTURNAS. Antes de levantarse, los monjes se ponen la “cogulla” (túnica amplia sin mangas y con capucha), retiran la manta, se calzan las zapatillas de noche y, con la capucha sobre la cabeza, van a las letrinas. Se dirigen después al coro para la oración de NOCTURNAS O VIGILIAS: cantan una docena de salmos, un himno y leen unas “lecciones” del antiguo y nuevo testamento. Vuelven a la cama por poco tiempo, pues, antes del final de la noche, regresan a la iglesia para cantar MAITINES Y LAUDES (al amanecer): tres salmos, algunas lecciones, el himno ambrosiano y un cántico.

            Vuelven al lecho, pero lo abandonan al amanecer para rezar la PRIMA (6 am); ahora ya con los zapatos puestos, cogulla y hábito largo, cinturón y el cuchillo que se habían quitado para dormir. Llegan a la iglesia en procesión y cantan un himno, tres salmos, una lección, un versículo y el Kyrie eleison. Después de prima se celebra el capítulo conventual, los monjes se dirigen a la sala capitular al toque de campana donde escuchan un pasaje del Evangelio o la regla y un comentario. Después se tratan los asuntos del monasterio. Los martes se aborda la conducta de los monjes, algunos se acusan o son acusados por otros de ciertas faltas por las que se les impone una penitencia. Vuelven a la iglesia para rezar TERCIA (9 am) y al salir realizan distintos trabajos hasta antes de la hora SEXTA (12 am) en que se realizará la primera comida, el prandium: una vez en el refectorio y a indicación del abad, comenzarán a comer mientras escuchan lecturas sobre vidas de santos (un plato de habas o guisantes seguido de otro de hortalizas. Los domingos, martes, jueves y sábados se sirven a cada monje cinco huevos y un trozo de queso, el resto de los días dos huevos por cabeza. Hay que añadir algún pescado de vez en cuando, nunca carne, y la ración de pan y de vino que se repetía en los días de oficios muy largos). Después de comer cantarán la SEXTA y, una vez terminado el rezo, podrán charlar un rato en grupo en el auditorium o el claustro (el resto del tiempo se impone absoluto silencio), donde a veces regresan después de haber cantado NONA (3 pm). A la caída del sol se celebra el oficio de VÍSPERAS: cuatro salmos, una lección extraída de una epístola de San Pablo, el himno, el canto del evangelio y la letanía seguido del Pater.

           Tras las vísperas viene la cena (pan acompañado de frutos frescos y una especie de obleas). Los días de ayuno (gran parte del año) se servía una única comida a la hora de nona. La jornada termina con el canto de COMPLETAS: el Deus in adjutorium, el Gloria, tres salmos, el Pater y la oración del día.
(Resumido del libro "La vida cotidiana en el año mil" de Edmond Pognon.

CARACTERÍSTICAS DE LA AUDICIÓN:

INTÉRPRETES: Coro “a capella” (sin acompañamiento instrumental.

TEXTURA: Monofónica o monódica (una sola línea melódica)

FORMA: las piezas correspondientes al Canto Gregoriano forman parte de la Misa (partes de la misa: Kyrie, Gloria, Credo, Agnus Dei...) o de las horas del Oficio Divino, como es el caso de la presente audición; el rezo de estas horas está constituido esencialmente por los salmos. Los salmos pueden cantarse de forma responsorial (un solista entona los versículos y el coro le responde), antifonal (el coro se divide en dos partes que se alternan para cantar cada versículo), como en la presente audición; o directa (todos a la vez).

            Estas maneras de cantar determinan las formas del Gregoriano (que podrían simplificarse en antífonas, responsorios e himnos).

            Antífona se llama también al versículo cantado de forma más adornada que encabeza y finaliza la interpretación antifonal de un salmo. ESTE ES EXACTAMENTE EL EJEMPLO QUE VAMOS A ESCUCHAR. La estructura es la siguiente:

            A  bc  bc  bc  bc  bc ...A

            Siendo “A” la antífona y “bc”cada uno de los versículos divididos en dos semifrases melódicas entonadas por cada parte del coro.

MELODÍA: La melodía, como es habitual en este tipo de cantos, es bastante homogénea, con un ámbito reducido (apenas una 7ª en la antífona). El salmo es mucho más monótono pues responde a las fórmulas de recitación que tanto recuerdan a la cantilación de lecturas hebrea. El sistema consiste en entonar el texto apoyándose en una sola nota de recitación (en este caso el LA, dominante del primer modo o PROTUS) que se abandona sólo para efectuar pequeños giros melódicos a distancia de segunda o tercera por encima o por debajo.

            El canto Gregoriano utiliza ocho escalas modales (tomadas de los modos griegos). Esta melodía corresponde al primer modo (PROTUS, que comienza en RE), por eso finaliza en RE y gira entorno al LA, como hemos expresado antes.

            Finalmente, es importante en este tipo de música analizar la relación melodía- texto; así, se distinguen distintos tipos de canto según la correspondencia entre sílabas y notas (SILÁBICO: una nota por sílaba, NEUMÁTICO: de dos a cuatro notas por sílaba o MELISMÁTICO: más de cuatro notas por sílaba).

            El caso que nos ocupa entra dentro del tipo SILÁBICO exceptuando algún breve pasaje NEUMÁTICO de la antífona.

RITMO: El ritmo tiene que ver, lógicamente, con la declamación del texto al que este tipo de música está estrictamente ligado. No se trata, por tanto del ritmo regular al que  

la música se someterá más adelante con independencia del texto.



ACTIVIDADES:


CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


1.-¿Podrías nombrar cuatro de las Horas del Oficio Divino?

2.-¿Cuál es la diferencia entre la forma antifonal de cantar los Salmos y la responsorial?

3.-¿Qué debemos entender cuando nos dicen que una pieza es Melismática?

4.-¿Qué significa a capella?

5.-¿Por qué decimos que la audición es monofónica si son varios los que cantan?

6.-¿Piensas que resultaría fácil bailar esta audición? ¿Por qué?

7.-Escribe cinco palabras con su significado de las que hayas conocido en esta audición.

8.-Para qué piensas que sirve el Canto Gregoriano.

9.-¿Por qué recibe ese nombre?

10.-¿Qué opinión te merece la vida diaria de un monje medieval?

Enlaces de las audiciones:
http://www.youtube.com/watch?v=04lsCIJEjU8
Antífona: Tecum Principium

No hay comentarios:

Publicar un comentario