licencia creative commons

martes, 3 de diciembre de 2013

7. BELISANA: ALGUNA CHAPUZA


Debido, en parte, a la flexibilidad que regía el discurrir de la banda y también, por qué no, al azaroso curso de los acontecimientos, nos encontramos, en más de una ocasión, a falta de algún instrumento o con algunos repetidos. El problema parecía mayor en el primer caso; durante algún tiempo se sucedían los violinistas, o, directamente, no había ninguno (lo cual, no siempre era malo, o no lo peor, pues, como es bien sabido, los violinistas tienen sus cosas), pero, con todo, los casos más lamentables sin lugar a dudas se produjeron con la falta de guitarrista (esto, afortunadamente, no ocurría con frecuencia). Recuerdo claramente una noche que, por indisposición de Mario, nos encontramos en esa situación, el concierto era en la Fontana, y Juanjo, conocida la falta, había realizado algunas gestiones para cubrirla. Una vez allí, nos comentó que no había por qué preocuparse pues, un amigo suyo, se prestaba a acompañarnos “sin ningún problema”. Visto así, y aunque el inmarcesible optimismo de Juanjo pudiera plantear alguna duda, aceptamos que la cosa podría funcionar, o lo que fuera. En fin, cuando ya comenzábamos a desesperar de que se presentara nadie, llegó el amigo, y era conocido, es decir, alguna vez habíamos coincidido, pues formaba parte del voluble séquito de Juanjo (variable por demás en número y calidad, según los tiempos). El muchacho vestía una gabardina negra hasta los pies, enormes gafas de piloto primera guerra mundial, a lo barón rojo, y lucía un par de pequeños cuernos de resina sabiamente pegados uno a cada lado de la frente. Hasta ahí, bien. Traía una guitarra negra española, inconectable, que rasgueaba, obviamente, sin púa, con un estilo más bien rociero. No conocía ni de lejos los temas que íbamos a tocar ni, por supuesto, los acordes que los acompañaban (y hubiera dado igual, pues con esa manera de tocar, como mucho hubiera podido acompañar alguna rumba). Así y todo subimos al escenario, con él, era desde luego un tipo simpático y nos reímos un rato pero, por momentos, aunque Juanjo elevaba la intensidad de la percusión, creo que llegué a sentir algo de vergüenza, especialmente cuando golpeaba la dichosa guitarra al estilo Peret. Las cuerdas, si llegaron a sonar, yo no las escuché. El encargado del local no apreció nada raro.

Otras veces era el clima el que se nos ponía en contra. Una tarde de otoño, viajábamos hacia un pueblecito de la sierra para una actuación al aire libre, al llegar a la pequeña plaza diluviaba. Aquello estaba desierto, pero, al bajar del coche, se nos acercó muy amablemente la concejala de cultura (organizadora del evento), recuerdo que no tenía dientes, la mujer (vamos a pensar que de forma transitoria). En fin, parecía que aquello tenía visos de suspensión, y así habría sucedido en cualquier otro caso, pero nadie quería dejarlo correr, así que se nos ofreció la posibilidad de tocar a cubierto, en un local amplio para la tercera edad. Como habían contratado focos y sonido para el exterior, no quisieron desaprovecharlo (con buen criterio), hicieron desmontar el instalache y trasladarlo todo al dichoso local. Los focos incluidos. Estaba claro que los focos no podían montarse sobre la torre con puente de acero del exterior (pues la altura del local no lo permitía), pero no se arredraron por tan poco, los montaron en el suelo detrás de nosotros, enfocando de abajo a arriba, lo que nos quemó el culo y la espalda durante dos horas. El equipo tenía una potencia inusitada para interior, así que sonamos con bastante cuerpo. Para alegrar la fiesta, durante el montaje, los técnicos se pelearon por un quítame allá esos cables, tratándose con palabras muy gruesas. Por lo demás fue un éxito sin precedentes. Los jubilatas, que estaban a punto de marcharse tras la partida vespertina cuando les invadimos el local, se quedaron a ver en qué terminaba aquello. Vaya si se quedaron.
ESCUCHA:THE MAID BEHAIND THE BAR
https://drive.google.com/file/d/0B5qdP7DBHOT0NUZsNmM3WlZlbHM/edit?usp=sharing

martes, 26 de noviembre de 2013

6. BELISANA: CUANDO MI MADRE COMPRA POLLO...


Dejando aparte los momentos que hemos compartido tocando (iba a decir subidos a un escenario, pero como otras tantas veces hemos tocado a ras de suelo, incluso por debajo del suelo, en el metro o en la p. calle, pues mejor no lo digo, por englobarlo todo, ya me entendéis. Ya dedicaré otro capítulo a los sitios más “inusuales” donde nos hemos visto en acción), quizá los mejores ratos, los que han dejado en mi cabeza una multitud de recuerdos imborrables, han sido los que dedicamos a conversar, en los intermedios, tras los ensayos o en las noches que estirábamos tras el concierto de marras. Aquella manera de matar el hambre en cualquier lugar cercano al local de turno (sólo Juanjo estaba libre de esa servidumbre, del hambre quiero decir, o, si lo tenía, en todo caso lo mataba de otras formas mucho más sanas que traía en la mochila: disoluciones macrobióticas, extraños batidos… No se decidía a masticar nada, y tampoco me extraña, pues recuerdo que una vez, comiendo una ensalada –esto lo presenció Javi- se incrustó un afilado trozo de plástico en lo más profundo del gañote y tuvieron que ir directamente a urgencias. Nos tuvo preocupados durante un tiempo. Lo que no admite ningún género de dudas es que su manera de alimentarse era decididamente superior a la nuestra, a juzgar por su físico espectacular), recuerdo con cariño los perritos de ese establecimiento en la acera de enfrente de la Elisa (seguramente el más acogedor), el museo del jamón al lado de la Fontana de oro (tantas veces visitado), aquel antrito de Sevilla frente al O’Neils, con los bancos alargados, o el Vips justo al lado del desaparecido Kitty O’ sheas (si es que se llamaba así), en Cibeles.

Por lo general, nuestras conversaciones transitaban por los vericuetos de los azares diarios de cada cual, y muy comúnmente, terminaban centrándose en los altibajos de nuestros trastornos sentimentales (en algunos casos, auténticas montañas rusas). El modus operandi era similar al que algunos pueblos de la antigüedad practicaban con sus enfermos, es decir, los exponían en las encrucijadas de los caminos en la esperanza de que algún viajero, conocedor por casualidad o por experiencia de un mal similar, pudiera proporcionarles un remedio. Así, cada uno de nosotros ponía, en su caso, encima de la mesa, su perentorio embrollo emocional, y los demás, desgranando experiencias pasadas o presentes, vividas o escuchadas, intentaban arrojar un poco de luz sobre el asunto. Ni que decir tiene que, al hilo de las pintas, condicionados por nuestra propia naturaleza poco proclive al drama y alumbrados por las estrambóticas experiencias que acababan saliendo a la luz, el tema abandonaba de inmediato la seriedad que hubiera podido pretender (si es que lo pretendió) y se entraba en una escalada de incongruencias, esperpentos y, finalmente, auténticas barbaridades.

Fue en una de estas escaladas cuando surgió el título de un tema inmortal. Estábamos en la terraza de The Irish Rover, establecimiento cercano a la Castellana del que nos llamaban de vez en cuando y al que nos encantaba ir. Acabábamos de tocar, aún en esa euforia que tarda en abandonarte tras el concierto, y hacía ya muy buen tiempo, debía ser principios de verano, quizá Junio, tenían abierta la terraza, bastante amplia, a la altura de un segundo o tercer piso y allí ocupamos una mesa, escapando por fin del bullicio propio del local y disfrutando el aire libre del anochecer tibio. Apenas llegaba ruido de la calle, del tráfico, y una atmósfera mágica, a la temperatura ideal, turbia de contaminación y optimista en los comienzos del buen tiempo, nos acompañaba lo mejor que podía en nuestro pertinaz e injustificado estupendo estado de ánimo. Aún no sé muy bien cómo terminamos hablando sobre las diversas prácticas sexuales en solitario (probablemente tras la exposición de algún par de fracasos afectivos, o tres). El caso es que, ya en la plena relajación, con el trabajo terminado, sin ninguna prisa, saboreando en grandes cuencos la cerveza del local, plenos de imaginación, la cosa se nos fue de las manos. Javi se mostraba especialmente inspirado en semejantes momentos y, tras dos o tres intervenciones poco afortunadas, sentenció: “pues… cuando mi madre compra pollo…”, y no pudo terminar, merced a la compasiva intervención de Mario, “nadie quiere oír eso, tío” . Algún tiempo después decidimos por unanimidad utilizar como título de la nueva composición de Mario la fabulosa frase de Javi (aunque nadie osó jamás, en ningún concierto, explicar el sentido del título).

Alguno de los miembros, solía, no sabemos de qué manera, introducirse en reuniones de lo más “cosmopolitas” (por decirlo de alguna manera) y esto avivaba también nuestras charlas. Recuerdo que nos relató haber formado parte de un auténtico aquelarre en la cima de no sé qué monte próximo al extrarradio madrileño (al que había accedido informado por unas octavillas verdes que nos mostró, pero no pudo concretar dónde se hizo con ellas). En otra ocasión acudió al reclamo de una asociación nudista y se pasó varias horas en pelotas, sentado en una habitación junto a sus compañeros-as de enseñanza (colocados todos bien juntitos en un banco corrido alrededor de la habitación), tras lo cual, no pasó absolutamente nada. Cuando le preguntamos dónde había tenido lugar el despropósito, nos contestó (y esto parece un chiste) “en metro empalme”. Lo dijo en serio. Y era cierto, también tenía la octavilla.
ESCUCHA THE KID OF THE MOUNTAIN
https://drive.google.com/file/d/0B5qdP7DBHOT0cXN0UVk0enJORjA/edit?usp=sharing


miércoles, 20 de noviembre de 2013

5. BELISANA: CONTACTOS


Por alguna extraña razón, y aunque fuimos dejando varios teléfonos en unos sitios y otros, todos los bolos nos llegaban por medio de Javi, contactaban con él de los lugares más diversos, garitos de aquí y de allá, centros culturales, fiestas privadas, bodas (sí, también bodas), fiestas rurales… Fueran los que fueran quienes demandaran nuestros servicios, incluso nuestros pretendidos “managers” fantasmas (a los que nunca vimos en persona), lo hacían, inexcusablemente, por el teléfono de Javi, convirtiéndose así en una especie de Medium que nos ponía en contacto con los espíritus de la variopinta clientela. Él, Javi, luego nos informaba en el ensayo, a su manera, sobre la naturaleza del próximo evento; generalmente soltaba datos dispersos, con cuentagotas, durante varios días y, lo mejor: nadie parecía muy interesado en los detalles. Así las cosas, merced a la buena fe de Javi, a su modestia, a su inmarcesible confianza en las fuerzas cósmicas y a alguna pequeña dosis de despiste general, sufrimos algunos contratiempos que, para cualquier otro grupo de humanos, hubieran supuesto una buena dosis de estrés:

Recuerdo que, en una ocasión, desde Octubre venía el bueno de Javi avisando, difusamente, sobre un concierto que había contratado en un local de Ávila para mediados de Noviembre. La cosa quedó así “en Ávila, en noviembre”, hasta que la semana anterior se concretó el día (el día 15) y la hora (debíamos estar hacia las ocho de la tarde). Bien, la tarde en cuestión quedamos para embarcar hacia las seis en Francisco Silvela y, la verdad, sin grandes contratiempos, conseguimos meter todo en el coche y a nosotros mismos hacia las seis y veinte (un éxito sin precedentes). Todo iba mejor que bien, reinaba el buen rollo habitual, bromitas por aquí, comentarios jocosos por allá, chascarrillos interestelares de Juanjo, apostillas de Mario, Tancredo pasando de todo con la cabeza hacia atrás ya medio dormido y el primer sonido inaugural del vapor liberado en la lata de cerveza de Javi… Tomé por la autopista para llegar cuanto antes mientras la juerga iba subiendo peldaños amenizada por el periódico sonido de apertura de latas y las intempestivas ráfagas de viento que anunciaban la desaparición por la ventanilla de la anterior (muy mal, logramos cortarlo a tiempo con dificultades). Así las cosas íbamos llegando al peaje de Villacastín, ya cerca de Ávila, cuando, entre risas, creí entender a Javi, “el caso es que no es en el mismo Ávila”, “¿cómo?”, se lo hice repetir, “que es en un pueblo, no estará lejos”. La Adrada, era el pueblo, y no, no quedaba precisamente cerca de Ávila, de hecho no había que ir por aquella carretera ni mucho menos. Confieso que me puse nervioso, aún estaba poco baqueteado en Belisana y no terminaba de entender el cachondeo padre que se montó cuando desvelé que no íbamos ni medio bien. En fin, decidimos seguir adelante, atravesar la provincia por la peor parte, no quedaba otra, ya no íbamos a llegar a la hora. Al pasar por Ávila Juanjo sugirió hacer una paradita para tomar algo, pensé que iba de coña, pero al resto no le pareció del todo mal. Comenzó a nevar, no tomé en cuenta lo de la parada en absoluto y mejor así, cruzamos la paramera tras una máquina quitanieve sin que decayera el ánimo un momento, a mí también me daba ya igual. Arribamos al local a las 11h 15m de la noche. El concierto estuvo bien, nos hicimos con los que quedaban por allí, comimos unos bocatas y nos bebimos unas pintas. A la vuelta, hacia las tres de la madrugada, nos paró la guardia civil en un pueblecito justo al lado. Me hicieron soplar y lo vi perdido, la verdad, pero, milagrosamente, el buen hombre nos mandó seguir cuando me disponía a suplicar. Javi siempre sostuvo que me habían perdonado, que él había llegado a ver alguna luz roja en el aparato, o por lo menos naranja, pero a esas alturas era fácil ver luces de colores en cualquier parte.

Otra más, de muestra, y sé que esto muchos no lo van a creer, pero me da igual. Esta vez debíamos tocar en Alcorcón, en una taberna irlandesa, sólo recuerdo que era sábado y que ya estábamos todos metidos en el Demio con el equipo y los instrumentos para salir ¿hacia dónde? Javi no recordaba el nombre del local, tampoco la dirección y no tenía el teléfono del encargado. Bloqueo total, risas; sí recordaba que la dichosa taberna se encontraba en un centro comercial, “no debe de haber tantos en Alcorcón”. Había siete, cachondeo general sin salir del coche. En fin, no nos decidíamos a arrancar cuando sonó el teléfono de Juanjo, que de repente pidió silencio, era su prima, estaba por casualidad tomando algo en una taberna irlandesa de Alcorcón y nos había visto anunciados allí para aquella misma noche… Así pudimos llegar.
THE CHICAGO JIG
 

lunes, 18 de noviembre de 2013

4. BELISANA: PRIMEROS CONCIERTOS


Así las cosas, sucedió (aunque yo en realidad no creí que fuera a darse la circunstancia) el primer concierto (para mí), y siento no recordar ahora el nombre del establecimiento, porque no volvimos nunca más a tocar allí. Era un sitio pequeño, estrecho, al estilo de la taberna irlandesa como todos, enclavado, de eso sí me acuerdo, muy cerca del Corte Inglés de Princesa. Al fondo había un escenario estrecho por demás (y eso que en ese tipo de locales todos los escenarios lo son). Allí andábamos apiñados todos como piojos en costura, intentando esquivar los pies y arrimarnos al micrófono. Yo sólo toqué un par de piezas, no había tenido tiempo de aprender mucho más a la velocidad que requería el sonido Belisana y Juanjo me anunció como una colaboración estelar (por excelencia, así es Juanjo). Había unas quince personas escuchando, la mitad amigos y acompañantes, pero yo estaba seguramente tan nervioso como si me hubiera estrenado en el Carnegie hall. Tancredo me lo notó en seguida, como perro viejo, y me preguntó después por las sensaciones, cuando los dos escuchábamos sentados al resto del grupo. Cuando salí, aún no era de noche (fue de las pocas veces que nos contrataron por la tarde), llevaba encima una increíble sensación de euforia infantil que me costaba trabajo reconocer. Perdí aquella tarde quince o veinte años.

            Pero el verdadero estreno vendría poco después, en la fontana de oro, el local más estrafalario e inclasificable que pudiera jamás haber imaginado. Durante los ensayos inmediatamente anteriores, ya a sabiendas de que tocaríamos allí (por entonces  Belisana era una banda asidua del tremendo garito) tuve ocasión de escuchar historias para no dormir y pronósticos sobre el particular, “ya verás, ese sí es un sitio grande y lleno de gente, con un escenario alto”; y yo imaginaba una especie de nave industrial atestada de gente reclamando nuestra presencia y, en el medio, una torre cuadrangular enhiesta a considerable altura sobre el océano humano, distinguida por focos cegadores. Parece que el local, situado en una calleja perpendicular a la Carrera de San Jerónimo, ya muy cerca de Sol, tiene su antigüedad; muy citado según allí mismo se indica por Galdós. Yo luego lo he encontrado en la obra de Baroja y Blasco Ibáñez como auténtico refugio de liberales exaltados y revolucionarios. Cubil en el que se urdieron mil algaradas y levantamientos desde el XIX. No me extraña, allí puede cocerse cualquier cosa, pero cuando lo conocí en compañía de mis nuevos correligionarios no me pareció tan grande, ni aún la mitad (que diría Cervantes), pero sí raro; no era exactamente una taberna irlandesa, aunque no faltaban aditamentos de los que normalmente se encuentran en esos antritos (estanterías con trastos viejos, desorden, botellas, letreros en gaélico, figuras alusivas a la mitología céltica, polvo, mierda del año que la pidas, oscuridad, olores etílicos, pintas, falta de oxígeno, humo, ruido y todo lo demás). Abundaban también, sin embargo, otros elementos difícilmente clasificables, desde el busto con bigote del citado Galdós a la bandera republicana. Y con todo, lo más sorprendente de la fontana era el personal, empezando por el encargado, Pedro (Peter, para Javi), hombre de una seriedad británica que profesaba no sé qué debilidad por la banda, con el que sólo trataba Javi y no sé si esporádicamente Juanjo; siguiendo por el DJ (con el que formaba un auténtico tándem), un tipo ya entrado en años con tupé moreno a lo rockabilly, y seca mala leche al que no hacía ninguna gracia que lo apeáremos de sus labores durante el concierto (pinchaba en la tarima donde tocábamos) y así nos lo manifestaba con malos gestos, amenazadoras advertencias para que no nos acercáramos a su material, urgiéndonos a que termináramos la prueba de sonido o directamente obstaculizando la misma con diversos subterfugios, o, lo peor, soltando un humo pestilente con penetrante olor a vainilla durante el concierto (es de reseñar la sensación de asfixia que se apoderaba de los que manejábamos instrumentos de viento). Bendito aparato el del humo. En fin, todo se lo perdonábamos a Bono (así lo llamaban por pinchar, repetidamente, buena parte del repertorio de U2, y por las gafas de sol) porque generalmente andábamos de muy buen humor, no siempre etílico, y porque, en ocasiones, Dios sabe con qué objeto, nos dispensaba afectuosos saludos y alguna palabra amable (o, al menos, eso queríamos interpretar, porque el ruido no te dejaba allí entender nada con claridad).

            El público que allí se reunía no era menos inclasificable. Multirracial, de todas las clases más alejadas de la normalidad y bullicioso a medida que pasaban las horas, nos deparó algunos de los espectáculos más memorables de nuestra carrera, pero eso creo que lo contaré más adelante. La barra libre con que nos obsequiaban al principio duró poco, merced a la rentabilidad que algunos miembros del grupo obtenían de semejante privilegio. Luego nos racionaron las pintas mediante unas tarjetas plastificadas que nos repartíamos como buenos hermanos (unas tres) y que llegaron a ser objetos muy buscados según avanzaba la noche. Porque aquello cerraba a las tantas por encima de no sé qué normativa que se rumoreaba que había pero no sé si era así en verdad.
 
 
 

sábado, 16 de noviembre de 2013

3. BELISANA: PRIMEROS ENSAYOS


De nuevo en la Elisa (allí ensayamos durante mucho tiempo) embargado esta vez por una alucinante curiosidad, bajé, inseguro el paso como yo mismo, aquellos peldaños hacia el sótano dignos de la entrada al Hades, el reino de los muertos. Aquí el particular olor del establecimiento se volvía denso por centímetros, aderezado por un punto penetrante de humedad desabrigada hasta los huesos. El piso de abajo de la Elisa es un mundo aparte, otra dimensión; la que Einstein jamás pudo imaginar. Allí el tiempo navega a su aire y llegan muy escasos los ruidos de arriba como las voces que uno percibe desde la cama presa de una enfermedad febril. Un frío acogedor refrigera la atmósfera respirable por necesidad, por azar o por milagro. El moho multicolor, pero ordenado, recubre con su disciplina ortogonal las paredes haciendo pensar a todos que están forradas de tela escocesa. Pero la sensación, desde la primera vez, es de refugio, como acogerse a sagrado porque, cuando uno desciende hasta allí, tiene la sensación inmediata del ser perseguido, del delincuente acosado, del pecador irredento y, al llegar, te abandona de repente la sensación de urgencia, de peligro, que quizá nunca tuviste. Por unas horas esperan fuera los pecados que nunca cometiste, o quizá sí.

            En esa cueva sin ventilación, por supuesto sin ventanas, pero recorrida por misteriosas corrientes de aire, encontré al llegar, por primera y única vez, a todos los miembros de la Belisana de entonces reunidos (lo que me reportó una falsa sensación de puntualidad colectiva que, por otra parte, no tardaría en desaparecer). Javi con las rodillas muy juntas, sentado en el banco (debajo de la mesa abierta una lata de cerveza de procedencia oriental. Consumir en la barra de esos establecimientos no resulta barato), contra la pared. Juanjo trasteando con el bhodram, la funda, los palillos… Un guitarrista pequeño y algo bizco, muy entendido, que desaparecería rápidamente y dos violinistas: el pájaro fabulador de la primera noche, que también nos abandonaría pronto, y un tipo muy moreno, alto, seco de carnes, camiseta negra de tirantes, labios gruesos y cara que me pareció entonces de pocos amigos. Este era Tancredo, desde luego un individuo peculiar, de él se podría escribir un libro, o a lo mejor dos. Creo que también para Tancredo era la primera vez, o como mucho la segunda (en Belisana, quiero decir, pues él había ya tocado por todo el orbe cristiano. Y el musulmán), porque, como yo, buscaba en las partituras y hacía preguntas prácticas por demás, como todo en él, tratando más o menos inútilmente de hacerse una idea siquiera aproximada del orden y la estructura de las piezas. Recuerdo que ante el desconcierto inicial y el desorden que inocentemente yo atribuí a las especiales circunstancias (nuevos miembros despistados), se impuso, también de forma excepcional, el singular sentido común de Juanjo, su cordialidad a prueba de bomba, logrando encontrar un par de piezas que conocíamos todos o casi, y así conseguimos más o menos tocar algo. Descubrí en seguida en Javi un ser afable, un hombre bueno (no hay tantos).

            Flotaba para mí, en estos primeros ensayos la sombra del primer concierto, yo nunca había tocado en ningún local y atribuía al acontecimiento fantásticas dosis de responsabilidad y alguna de miedo. Más cuando las referencias que se hacían, fundamentalmente por parte del violinista fabulador, sobre este tipo de actuaciones, iban aderezadas con experiencias rocambolescas y ataques de nervios bajo los focos. Subrayadas por si fuera poco con exclamaciones plenas de testosterona indicando, por ejemplo, desde cuándo sus huevos se veían recubiertos por la consabida capa de vello púbico (cosa, creo, por lo demás, que no interesaba a nadie). Pero así era este sujeto, el violinista fugaz, presa por lo visto de frecuentes ataques de pánico escénico que conjuraba a voces con imprecaciones mayormente soeces. Tancredo mientras tanto permanecía impertérrito, no parecía poder alterarse por tan poca cosa. Al segundo ensayo vino un joven también sereno, con una seriedad mística (pensé entonces), como repleto de vida interior. Mario.  En seguida me pareció un guitarrista apreciable; él ya había tenido la oportunidad de colaborar con Belisana y mantenía en apariencia los nervios templados. Recuerdo estas primeras reuniones entre una nebulosa de gente que iba y venía, creo que le pregunté a Juanjo cómo se articulaba el grupo, por decirlo de alguna manera, y él me explicó sencillamente que se avisaba cuando había concierto a la vista y que, sin compromiso, nos apuntáramos aquellos a los que nos viniera bien. La fórmula me pareció peculiar y, de hecho, en los primeros bolos a los que asistí, coincidieron los dos violinistas y variaron los guitarristas.

            A los ensayos en la Elisa venían a veces acompañantes, cuando no se sumaba el crítico para sentar jurisprudencia, pero el acompañante total, íntimo amigo de Javi, querido por todos, fan superlativo de Belisana y parte creo de su propia esencia, era David. David, con sus atuendos elegantemente oscuros, abultados los bolsillos de su americana por los libros que escondía allí dentro, con su pinta de poeta deciminónico, tertuliano de café modernista. Nunca olvidaré su voz, en mitad de la noche, recitando en Francés las flores del mal en aquella terraza de Francisco Silvela. David, con su calma seráfica y sus frases mefistofélicas, poeta de las humanas tinieblas y contumaz conversador. Su silueta silenciosa se colaba escaleras abajo o aparecía de pronto en los aledaños del concierto para regalarnos después su compañía.
 
THE BALLIDESMOND POLKA
 
 

jueves, 14 de noviembre de 2013

2. BELISANA: EL EMBRUJO DE LA MÚSICA CELTA


Y es que debió de ser en primavera. Recién estrenada creo yo. Y no, no es que yo sienta una debilidad especial por la estación ni que haya pasado mis recuerdos por el tamiz romántico. Ni siquiera andaba buscando por entonces nada parecido. Buscaba una pletina de segunda mano a buen precio para María y, sea por esta puñetera manía que tengo de leerlo todo o por amortizar la publicación o, en fin, por puro aburrimiento, me encontré con el dichoso anuncio que requería “músicos para grupo de música celta”. Había una introducción ciertamente barroca de la que no me acuerdo, sí recuerdo en cambio que la palabra “celta” caía en la línea siguiente y que de primeras leí “músicos para grupo de música”. Me pareció bastante lógico, la verdad, luego lo de celta me atrajo definitivamente, siempre me ha gustado. ¿Por qué no?        -pensé- yo andaba sin saber qué hacer con la flauta travesera, así que llamé. Al otro lado la voz era efusiva, de un optimismo feroz, me hablaba de la “Elisa” y yo rebuscaba sin éxito en mi cabeza algún indicio familiar relacionado con el término; “Taberna Elisa” me repetía con santa paciencia sin cejar en la efusividad, y en mi ignorancia todo me sonaba a broma. “Calle Santa María, paralela a Huertas”, vi la luz por fin. Allí tenían un concierto la noche de la cita, y hasta allí me acerqué con María, que para eso había sido la culpable del lío. No sé si están familiarizados con el sitio, pero imagínense que no, como era mi caso; lo primero que te asalta es el olor, es un olor característico que comparten con ligeras variantes otro racimo de establecimientos del mismo jaez, un olor que exhalan las paredes impregnadas de humedad, humo y vapores etílicos, los enseres y las telas, los cacharros pringosos de polvo milenario en las estanterías, el papel macilento de los carteles también empapados en lo mismo, en la  atmósfera cargada inventilable de mil efluvios donde el oxígeno resulta un fugitivo. No descarto que la música tenga también su parte en el aroma y que las notas que nunca se dieron donde debían aparezcan un día rascando la roña de la barra o las estanterías, habrá en todo caso, por la pinta, pocas redondas y blancas, serán, pienso, más bien de negras en adelante y, si son de las que se escapan, habrá seguro muchos tresillos. Algunos nuestros.
                Allí estaban, apiñados en el minúsculo escenario, haciendo un conato de prueba de sonido. De pie, muy pegado al micro, Javi, impertérrito con su escasa media melena entrecana y su bigote mexicano, soltaba rápidas ráfagas de whistle con el único y casi imperceptible movimiento de los dedos (los pies muy juntos y las lentes oblongas de sus gafas mirando al infinito); mientras, sentado, el violinista de turno, con un gorro de lana a modo de casquete polar, hurgaba en la funda de su instrumento y juraba frases inconexas con respecto al sonido (era éste un tal Xabi, al que conocí poco. Parecía un fabulador impenitente, como lo son gran parte de los músicos ambulantes y, en particular, los violinistas, capaces de pergeñar historias rocambolescas o fabulosas de conciertos exóticos en parajes lejanos sobre las que es difícil dejar de dudar) y Juanjo, agachado, movía compulsivamente los ingobernables botones de la pequeña y maltratada mesa más etapa de sonido (todo en uno) adquirida de tercera o cuarta mano. Extraño, todo muy extraño para mí, el sitio y lo demás, me asalta la sensación como si fuera ahora mismo, una borrachera gratuita merced al esfuerzo de intentar reconocer el cúmulo de sensaciones irreconocibles, como intentar inútilmente enfocar un texto en letra demasiado pequeña y descifrarlo hasta que te das cuenta de que está en arameo.
Tomamos algo, una pinta y, en la barra, me abordó por primera vez un individuo al parecer entendido en la materia al que también por primera vez (y última) escuché con atención, “¿vienes de la clásica? Esto no tiene nada que ver, hay que saber hacer los trinos, los adornos…”. En fin no creo que muchos grupos hayan tenido el privilegio de contar con un crítico particular, en exclusiva. Aunque yo no lo percibí en aquel momento, este era el caso, sus frases lapidarias nos han perseguido en conciertos y ensayos aromatizadas por los efluvios de la cerveza negra, densas y gangosas como la propia espuma de una guiness.
                Salimos de allí al fresco de la noche primaveral que en vano intentaba aclarar el mareo que, en un momento, se había instalado en mi cabeza fruto de la extrañeza y el vértigo ante la posibilidad de emprender un camino para mí totalmente nuevo. Como una prótesis que me hubieran implantado entre brazo y costado, asomaba insensible el librillo de partituras cuya portada rezaba “Belisana,..  El embrujo de la música celta” y que contenía, más tarde lo comprobé, el catecismo de los conciertos, la base casi intocable de los superéxitos de Belisana sabiamente repartidos en dos partes (como un partido de fútbol). Allí los auténticos temazos de inmarcesible memoria: Chicago, Maid behaind the bar, Morrison, Julia, Ballydesmond, The kid of the mountain, Mi do la… Dormí mal  aquella noche. Por la excitación o algo así, no me malinterpretéis, intentaba imaginarme cómo sería el ensayo para el que habíamos quedado pocos días después. 
UN TEMA MÁS:
 
 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

1. BELISANA: INTROITO


¿Qué es Belisana? Joder, menuda pregunta. Belisana es una banda eterna, sin principio ni fin, no es que yo pretenda con esto abarcarla, quede claro. No hay quién. Sólo un esbozo, instantánea de una época, una más en Belisana donde pudieran rastrearse otras muchas que, como eras geológicas, más o menos remotas, han ido moldeando con sus circunstancias alguna porción de su fondo o de su superficie. De su inefable carácter, más allá de las peculiaridades de sus miembros, por lo demás mudables salvo honrosas excepciones. Javi y Juanjo son las excepciones. La excepción. Y a la vez el núcleo, la causa y el efecto, el leitmotiv, el motor inmóvil.
                  Hace años contesté a un anuncio en el que se buscaban músicos para grupo de música celta. En el segunda mano (yo andaba buscando una pletina). Me citaron en la taberna Elisa y allí me recibió un tipo con melena rizada y ademanes ciertamente raros que no me aclaró gran cosa. Pero volví. Aquel tipo era Juanjo, golpeaba con santa furia la darbuka y esa especie de pandero irlandés, y también estaba Javi, inefable tocador de whistle y otros pitos, ellos llevaban ya años rodando con la formación y permaneciendo (esto no es igual escribirlo que vivirlo). En los primeros ensayos descubrí a Mario (guitarra y más) y a un violinista argentino trotamundos que había tocado en todas partes, Tancredo (todo un personaje). Luego vino Phil (la violinista de la Gran Bretaña). Qué voy a decir, lo de después es algo que pretendo contar con más tranquilidad ante un auditorio dispuesto a creer.
                Durante años hemos recorrido el circuito celta madrileño: Taberna Elisa, Kitty O’ Seas, O’ Neils, Fontana de Oro, Irish Rover... Qué sé yo, cientos de noches, miles de pintas. También hemos tocado en locales de los alrededores y hemos hollado las provincias (Toledo, Ávila...). Cuando ha hecho bueno, no han faltado incluso conciertos al aire libre, (me acuerdo ahora del BoloRock. No lo voy a contar. ¿Qué hacíamos nosotros allí?). Nos hemos visto incluso en la radio (en medio de programas ocultistas en los que echaban las cartas...).
                A veces hemos tocado bien serio, en centros culturales, con buenos equipos y sin ruido, con la gente escuchando, porque hacen falta momentos de normalidad.
                Pero, en esencia, no vamos a tirarnos el pisto, no hemos llegado a nada. Ni discos ni nada. Tenemos una maqueta que ha dado tantas vueltas como nosotros mismos y que mucha gente tiene en su casa como un extraño testimonio y otros buscan sin encontrar. Una vez repartimos varias copias por ciertas agencias y no sé si alguna discográfica (de eso se encargó el Javi y creo que no le dejaron entrar en ningún sitio, soltaba el disco desde la puerta), el caso es que después comprobamos que aquellos discos vírgenes estaban en mal estado y no se había grabado nada. No se nos ocurrió probar ni uno solo.
                Hemos logrado, eso sí, configurar un repertorio de aquí te espero, a base de versiones de temas irlandeses, escoceses, gallegos... (y digo versiones porque prima el sonido Belisana, los que nos han oído ya saben de qué hablo) y también temas nuestros con historia (“la colada”, “cuando mi madre compra pollo”...). También y, sobre todo, hemos acumulado gran cantidad de experiencias, cómo lo diría, surrealistas, en lo que se refiere a las circunstancias de los conciertos y al trato con todo tipo de dueños y encargados de baretos que, por lo general, no nos han servido de nada (de momento, algún día publicaremos un best seller con ello), quiero decir que, lejos de aprender y encallecernos un poco, seguimos profesando la misma candidez e inocencia en el trato con determinados sujetos.
                Gustamos a la gente, y eso es cojonudo, por eso entre otras cosas me he decidido a colgar algo en la red, porque algunos incondicionales no nos encuentran por ninguna parte. Otras veces nos llaman de sitios imposibles (cuando logran localizarnos) gentes que nos han escuchado por casualidad Dios sabe dónde. Y todo es así, nunca hemos hecho el más mínimo esfuerzo de promoción (si exceptuamos el fallido reparto de maquetas al que me he referido antes), no tenemos por supuesto representante, aunque, para sorpresa nuestra, figuramos o hemos figurado en la lista de un par de agencias y en alguna macroguía de grupos. El Señor sabe como habremos llegado hasta allí.

                De nosotros se ha dicho:

                “No saben hacer los tresillos”
                “Ese tema, con un buen guitarrista, sonaría de puta madre” (sin razón)
                “Eso que hacéis es bacalao celta” (no es del todo cierto)
                “Ese tío de los pelos va a romper la darbuka” (profético)

Bien es verdad que todo lo ha dicho el mismo y no estaba sobrio. En fin, Belisana está compuesta por:

MARIO: Guitarra acústica y mandolina (también tocaba otro aparato más largo, un buzuki, creo, pero lo rompió. También rompió la guitarra pero se la han podido arreglar). Es un enorme guitarrista que también canta. Le va bien fuera de Belisana.
PHIL: Una violinista apreciable con debilidad por el jazz y muy discreta. Para ser violinista.
JAVI: Mueve los dedos con rapidez en el whistle y otra flautas. Tiene un extraño don para la melodía y para poner título a las canciones. Si llega el momento en el que tiene que cantar alguien lo hace él.
JUANJO: Percusión. Es una fuerza de la naturaleza. Se dirige al público y puede ser muy persuasivo. Habla y parece que vamos a tocar algo bueno.
FRANCIS: Flauta travesera y flautas de pico. Ya mayor para estos trotes.



Cuando era más joven comencé a leer 2001, una odisea en el espacio, y creo recordar que en la introducción, Arthur C. Clark advertía de que lo que venía a continuación no era más que pura ficción pero que la realidad, como de costumbre, resultaría mucho más apasionante. Cuando terminé la novela pensé que aquella afirmación del principio no era más que una frase efectista, que la realidad no tenía nada de extraordinario y que ni de lejos podría acercarse a la ficción. Eso pensé entonces, y seguí creyéndolo así hasta mucho después, al menos hasta que contesté a aquel anuncio del segunda mano una primavera del año 2002.

 

Otro temazo:
Morrison Jig

MÚSICA CELTA: BELISANA

Vamos a dedicar un espacio a la música celta, a un modo particular de entender esta música, porque BELISANA fue particular en casi todo. En unas cuantas entradas, intentaremos esbozar parte de la historia de este grupo, iba a decir mítico, y bueno, lo digo. Al final de cada capítulo incluiremos uno de sus temas (que esperemos se puedan descargar, a cambio de un comentario). Como muestra ahí va el primero:

Julia Clifford's



martes, 12 de noviembre de 2013

AUDICIÓN: RENACIMIENTO: JOSQUIN DES PRÈS, MOTETE:“DOMINUS REGNAVIT”


INTRODUCCIÓN: Josquin des Prés (o Desprez) nació hacia 1440 en el norte de Francia y murió en 1521 en Condé sur L’Escaut, y fue el más grande compositor en aquella época entre los siglos XV y XVI. Trabajó la mayor parte de su vida en Italia, porque entonces las mejores capillas requerían compositores franco-flamencos. Los mejores compositores del momento eran efectivamente procedentes de aquel territorio que ocupaba parte del norte de Francia y los Países Bajos y, casi todos, trabajaban en cortes y capillas extranjeras, sobre todo en Italia, donde un mosaico de pequeños estados enriquecidos con la banca y el comercio rivalizaban por acaparar los mejores artistas del mundo.

            La música que practicaban estos compositores era, a mediados del siglo XV, de una polifonía muy compleja. Varias líneas melódicas muy adornadas (es decir, con profusión de notas superfluas), melismáticas (con muchas notas para cada sílaba), se entrelazaban de una manera a veces diabólica en clara semejanza con las nervaduras de la arquitectura gótica tardía. Un tipo de música, en fin, reservada únicamente a profesionales de la materia. Pero, al mismo tiempo, se intuye ya en la música una nueva tendencia en consonancia con el resto de las artes y las ideas humanistas que comienzan a proliferar. El Renacimiento exigirá mayor claridad y expresión, y, los compositores, sin abandonar el estilo polifónico, tendrán mucho más en cuenta el texto, su contenido y declamación, intentando que la música camine muy cerca de la letra para ilustrarla e, incluso, explicarla. Este es el camino que elige Josquin y en el que tendrá una vital importancia para el desarrollo de la música del Renacimiento.

            “Dominus Regnavit” nos muestra a Josquin en su plenitud; en este caso se trata de un “motete” (en el Renacimiento, canción polifónica de tema religioso) que toma como letra el salmo latino 92 y que, recordando la antigua forma antifonal de cantar los salmos (se dividía el coro en dos partes que se alternaban para cantar los versículos), establece una división entre voces agudas (sopranos y contraltos, que comienzan el motete) y voces graves (tenores y bajos), aunque acabarán juntándose en los pasajes más importantes. La adecuación de la música a la letra es impresionante, en las palabras “elevaverum flumina Domine: elevaverum flumina vocem suam” (“levantan los torrentes, Señor, levantan los torrentes sus voces”) comienzan los tenores con una melodía que salta ascendiendo una octava y que, en corto espacio de tiempo (medio compás), será imitada por el resto de las voces provocando un efecto oleaje.

 
TEXTO: El alto clero está muy lejos de la santidad, y, en general, cuando lo requiere la política, nadie duda en cometer un sacrilegio. En 1478, en plena catedral de Florencia asesinan a Giuliano de Médicis (Lorenzo se libra de milagro), entre los asesinos están Stefano di Bagnone (cura), Maffei da Volterra (vicario apostólico) y Francesco Salviati (arzobispo). La señal para el ataque no podía ser otra: cuando el cura levantara la hostia. Dos años antes y en el propio Milán (donde trabaja Josquin al servicio del cardenal Ascanio Sforza entre 1470-80) unos conjurados asesinan a Galeazzo Visconti mientras entraba en la iglesia de Santo Stefano.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA AUDICIÓN



INTÉRPRETES: Coro mixto “a capella”, compuesto por los cuatro tipos habituales de voces: sopranos, contraltos, tenores y bajos.

MELODÍA: Al tratarse de una pieza polifónica a cuatro voces hay, lógicamente cuatro líneas melódicas. En general, las melodías son bastante homogéneas, se acoplan a cada versículo del texto y se imitan en las distintas voces. Hay un espectacular salto de octava al que ya se ha hecho referencia en la introducción.

RITMO: Es binario, la transcripción se ha hecho en compás de 2/2. Hay sin embargo que tener en cuenta el particular sentido del ritmo en las interpretaciones del Renacimiento, el tactus, que en ocasiones resalta partes del texto sin importar que la medida sea muy exacta.

FORMA: Se trata de un motete, como ya hemos explicado en la introducción, tratado a la manera antifonal (tenores y bajos contestan a sopranos y contraltos.

TEXTURA: Polifónica contrapuntística, las voces se desarrollan a destiempo imitándose en la melodía, es lo que se llama más concretamente “contrapunto imitativo”.

ESTILO: Polifonía religiosa del Renacimiento.



ACTIVIDADES:

 
RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.-¿Qué es un “motete”?

2.-Define “contrapunto imitativo”.

3.-¿Qué cuatro tipos de voces forman parte de un coro mixto?

4.-¿Dónde nació y cuando vivió Josquin des Prés?

5.-¿Cómo es la música entre los siglos XV y XVI?

6.-¿Qué diferencia hay entre soprano y contralto?

7.-Dónde trabajó Josquin y por qué.

8.-Escribe cuatro intervalos de octava.

9.-¿En qué consiste el compás de 2/2?

10.-¿Qué es un sacrilegio?
 
 
ENLACE A LA AUDICIÓN
 

lunes, 11 de noviembre de 2013

AUDICIÓN: ARS ANTIQUA: CONGAUDEAN CATHOLICI. CÓDICE CALIXTINO.



INTRODUCCIÓN: Compuesto en el siglo XII (entre 1139 y 1173), el Códice Calixtino es una especie de manual para los peregrinos que entonces se dirigían a Santiago de compostela, contiene datos y observaciones útiles e incluye el oficio de las fiestas del apóstol. El contenido musical es en gran parte monódico, pero incluye un bloque de piezas polifónicas que pertenecen a la primera etapa de la polifonía europea, en la línea del códice de San Marcial de Limoges pero más perfectas y elaboradas. Es ahí donde radica la importancia del Códice Calixtino, en esa temprana colección de organa y conductus, pues todas sus piezas pueden encuadrarse en alguna de estas dos formas de la polifonía inicial. Están escritas en notación neumática gregoriana francesa, es decir, las alturas de los sonidos quedan exactamente consignadas pero no así su duración, lo que ha originado no pocos problemas a la hora de reproducirlas.

            La pieza más interesante de este códice es probablemente el CONGAUDEANT CATHOLICI, un conductus a tres voces (tres líneas melódicas distintas que se interpretan a la vez) con estribillo.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA AUDICIÓN:

 
INTÉRPRETES: Coro “a capella” (sin acompañamiento instrumental).

MELODÍA: La melodía correspondiente a la primera voz es la más adornada, la que tiene más notas, en ella el ámbito se alarga hasta una 9ª, y aún así se trata todavía de un ámbito reducido. La mayor parte de las notas se mueven por grados conjuntos (notas seguidas), lo que contribuye a crear una sensación auditiva homogénea, sin sobresaltos, serena, aproximada a la del canto llano, sin embargo se aprecian ya algunos saltos aventurados de cuarta y quinta.

RITMO: No podemos identificar un ritmo regular determinado pues no tenemos indicaciones de duración en las notas ni tampoco constancia de que debiera aplicarse en su interpretación alguno de los modos rítmicos que se emplearían poco después. Posiblemente en un principio estas piezas se interpretaran con un ritmo parecido al del Gregoriano, siguiendo el texto, pero tampoco hay duda de que debieron hacerse diferencias de duración entre los sonidos pues las voces no se corresponden nota contra nota, así, las voces con menos notas deberían alargarlas para ir a tiempo, posibilitando un inicio de interpretación rítmica diferente, independiente del texto.

FORMA: La forma es un Conductus, es decir, una pieza en la que todas las voces son de nueva creación, al contrario del Organum en el que se toma como referencia una voz extraída del repertorio gregoriano a la que se alargan sus notas (cantus firmus) añadiéndosele por encima otras voces más adornadas en movimiento más rápido. En el conductus es pues más habitual que las voces tengan un número parecido de notas, pudiendo ir nota contra nota, aunque no siempre, ya hemos visto que en este caso hay hasta cuatro o cinco notas de la voz superior por alguna de las otras.

TEXTURA: Tiene una textura polifónica, con tres líneas melódicas distintas que se producen al mismo tiempo.

ESTILO: Ars Antiqua, fase de la polifonía medieval que abarca los siglos XII y XIII. Su máximo exponente será la escuela de Notre Dame de París con los maestros Leonin y Perotin.

 


ACTIVIDADES:

 

CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.-Define Ars Antiqua.

2.-¿Qué es el Códice Calixtino?

3.-¿En qué se diferencian un “organum” y un “conductus”?

4.-¿Por qué decimos que el Congaudean Catholici es a tres voces?

5.-¿Qué entiendes por polifonía?

6.-Escribe cuatro intervalos de novena.

7.-¿Por qué no sabemos exactamente cuál es el ritmo de esta pieza?

8.-¿Por qué iban peregrinos a Santiago de Compostela?

9.-¿Qué significa el movimiento por “grados conjuntos”?

10.-¿Qué tipo de notación se emplea en el Códice Calixtino?
 
ENLACE DE LA AUDICIÓN
 

jueves, 7 de noviembre de 2013

AUDICIÓN: ARS NOVA: LAUDEMUS VIRGINEM (del LLIBRE VERMELL DE MONTSERRAT)


INTRODUCCIÓN: El llamado Llibre Vermell es un códice escrito entre finales del siglo XIV y principios del XV dedicado a los peregrinos que acudían al monasterio de Santa María de Monserrat ya desde el siglo XI. En él se incluyen una mezcla de tratados de carácter sacro (tratado de confesión, libro de horas, milagros de la Virgen) junto con otros como el tratado sobre el universo o el kalendarium benedictino, considerados de utilidad. Contiene además un cancionero con diez canciones de alabanza a la Virgen, seis de ellas polifónicas escritas en notación mensural (que indica la duración relativa de los sonidos) lo que constituye un auténtico tesoro para el conocimiento de la música polifónica española en la edad media. Todo ello parece destinado a los responsables de la instrucción religiosa de los peregrinos (predicadores y eclesiásticos en general) quienes deberían enseñar estos cantos marianos para que sirviesen como diversión a los devotos, procurando sustituir otros de carácter más profano, incluso obsceno, propios de la cultura popular. Es bien conocido el carácter festivo de las peregrinaciones y la tendencia a los cantos y danzas del pueblo llano. Así, el cancionero del Llibre Vermell incluye danzas cantadas y algunos textos en lengua vulgar (catalán, occitano), así como formas propias de la música profana y popular tales como el canon y el virelai.
            El caso que proponemos como audición, Laudemus Virginem, es una “caça de duobus vel tribus”, es decir, un canon a dos o tres voces, basado en una melodía muy sencilla.
 
TEXTO: “Dado que a veces los peregrinos cuando velan en la iglesia de la Virgen María de Montserrat quieren cantar y bailar y también (desean hacerlo) de día en la plaza y allí sólo deben cantarse canciones honestas y devotas, por tal razón hay escritas antes y después [de esta nota]. Y deben utilizarse honesta y moderadamente, para no estorbar a quienes perseveran en sus oraciones y devotas meditaciones, en las que todos los que velan deben de igual modo insistir y dedicarse devotamente.”
            (Nota que aparece en el folio 22 del Llibre vermell).
 

CARACTERÍSTICAS DE LA AUDICIÓN

 
INTÉRPRETES: Coro “a capella” (sin acompañamiento instrumental).
MELODÍA: Se trata de una melodía corta muy sencilla, apta para el aprendizaje rápido, y, por tanto, muy apropiada para el canto de los peregrinos. Su ámbito es reducido, una séptima y el salto mayor entre notas es de una cuarta descendente. Las notas de apoyo: RE y LA, sugieren el primero de los modos gregorianos.
RITMO: El ritmo es binario (la transcripción de la pieza está en compás de 2/4), bien constatado por la notación mensural que se utiliza. Durante el Ars Nova comienza a generalizarse la división binaria de las figuras (imperfecta) y se propician también las células rítmicas binarias.
FORMA: CANON a dos o tres voces, como queda indicado en el original: “caça de duobus vel tribus”. Si dividimos la melodía en tres secciones iguales de dos compases cada una (negra, negra / blanca) y designamos las secciones como a, b, c, sucesivamente, la estructura sería la siguiente:
 
                        a  b  c  a  b  c
                            a  b  c  a  b  c
                                a  b  c  a  b  c
 
TEXTURA: la textura resultante es, por tanto, polifónica, con tres líneas melódicas que comienzan y acaban a destiempo.
ESTILO: ARS NOVA. Es el estilo de la polifonía medieval evolucionada, correspondiente al siglo XIV. Aun tratándose de un ejemplo muy sencillo, y algo peculiar, por las razones expuestas en la introducción, debe encuadrarse en este periodo por su cronología, forma y notación (al menos). Recordemos que en este siglo aparecen diversos tratados sobre mensuración (medida de las notas), el más significativo fue el “tratado de Ars Nova” (F. De Vitry), que facilitarían y también cambiarían la manera de hacer polifonía.
 
 
 
ACTIVIDADES:
 
 
  1. INTERPRETACIÓN: Cantar la partitura ensayando el canon a dos y tres voces.
  2. RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.-¿Qué es el Llibre Vermell?
2.-¿A qué llamamos notación mensural?
3.-Define CANON.
4.-¿Qué indica el compás de 2/4?
5.-Escribe dos intervalos de cuarta.
6.-¿Cuánto debe esperar cada voz para entrar al cantar este canon?
7.-¿Qué entiendes por ARS NOVA? ¿en qué siglo se desarrolla?
8.-¿Qué es un peregrino?
9.-¿Por qué es polifónica esta pieza?
10.-¿Quién escribió el tratado de Ars Nova y para qué sirvió?  

ENLACE A LA AUDICIÓN                          

AUDICIÓN: “LA 6te ESTAMPIE REAL”


INTRODUCCIÓN: Al parecer, las más antiguas composiciones instrumentales de las que tenemos noticia en Europa Occidental, están recogidas en el llamado “Manuscrit du Roy”. Se trata de un conjunto de ocho composiciones monofónicas en tiempo ternario y notación mensural (que expresa la duración de las notas) llamadas “estampie real”, seguidas de una denominada “danse real”. El manuscrito en que se encuentran data del siglo XIII, aunque parece ser que estas danzas fueron añadidas a principios del XIV. Es fácil suponer que este tipo de piezas existieran con anterioridad sin ser escritas y, en general, que los instrumentos pudieran haberse utilizado desde antiguo en solitario para acompañar las danzas siguiendo algunos esquemas improvisables sin tener necesariamente que recurrir a la escritura (a parte, como no, de su papel de soporte vocal).
            La “estampie” o estampida era una pieza de danza compuesta por diversas secciones, cada una de las cuales se repetía: la primera exposición terminaba con una cadencia abierta (apertum) y la repetición con una cadencia cerrada (claustrum). La audición elegida es la número seis de las estampidas correspondientes al citado “Manuscrit du Roy”.
 
TEXTO: TOCADORES DE AXABEBA Y DE MEO CANON
            (De D. Alfonso, Rey de Aragón a D. Juçeff de Ëcija, Almoxariff mayor del Rey de Castilla)”...E porque queríamos tomar algún placer con aquellos juglares del Rey de Castiella que eran en Taraçona, el uno que tocaba la xabeba y el otro el meo canon, vos rogamos quisiedes que el dito Rey nos enbie ditos juglares et gradecervos loemos mucho et vos que nos ende faredes servicio”.
            HALEZIGUA, MORO TOCADOR DE RABEL.1337
            (De D. Pedro, Rey de Aragón, a su fiel justicia de Exativa) “...Como nos hallamos menester de Haleziqua, moro juglar, tocador de rabeu, por esto vos enbiamos decir e mandar que vistas las presentes, nos lo fagades venir doquier que nos seamos...”
[La AXABEBA o EXABEBA era una flauta travesera de origen árabe, y el MEO CANON un tipo de salterio probablemente del mismo origen].
 

CARACTERÍSTICAS DE LA AUDICIÓN

 
INTÉRPRETES: Instrumento solista de cuerda frotada con arco. Se trata de un violín medieval, según la clasificación del Dictionary of Medieval & Renaissance Instruments. En la edad media existía una enorme variedad de instrumentos de cuerda con arco, denominados indistintamente como vièlle, viella, viola, fidula, etc... Sin embargo pueden dividirse en dos familias bien diferenciadas: los que se apoyaban en el hombro o el pecho (violín medieval) y los que se apoyaban en el muslo con el clavijero hacia arriba (viola medieval). El violín medieval solía llevar de tres a cinco cuerdas de tripa y era de forma ovoide o de pera.
RITMO: El ritmo es ternario, el más habitual en las composiciones medievales en que se puede reconstruir hasta la llegada del Ars Nova. Puede apreciarse la distribución de los acentos (uno seguido de dos partes débiles).
MELODÍA: El ámbito general de la melodía supera la octava (10ª), aunque cada sección se suele mover dentro de una sexta, lo que responde muy bien al escaso ámbito de la monodia medieval. A juzgar por las dos cadencias (abierta, terminada en fa y cerrada, terminada en re), la pieza correspondería al segundo de los modos gregorianos.
TEXTURA: Monofónica, una sóla línea melódica.
FORMA: La estampida, como ya hemos apuntado, es una pieza de danza que consta de varias secciones que se repiten variando la terminación o cadencia de la manera siguiente: A-cad. abierta  A-cad. cerrada  B-cad. abierta  B-cad. cerrada  etc... Si llamamos “a” a la cadencia abierta y “b” a la cadencia cerrada, la estructura total de la pieza sería: AaAb BaBb CaCb DaDb EaEb.
GÉNERO: Es como hemos dicho una danza, tiene por tanto un carácter profano e instrumental, puesto que no intervienen voces (carece de letra).
 
ACTIVIDADES:
A)    INTERPRETACIÓN DE LA PARTITURA: Dos grupos se irán alternando en la interpretación de cada sección, el primero se encargará de hacerlo con la cadencia abierta y el segundo responderá con la repetición del fragmento con la cadencia cerrada.
B)    RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.-¿Qué es una “estampie”?
2.-Cita los tres instrumentos medievales que aparecen en el texto.
3.-¿Cuándo aparecen las primeras piezas instrumentales?
4.-¿Qué es la notación mensural?
5.-Describe un violín medieval ¿en qué se diferencia de la viola medieval?
6.-Busca el significado de la palabra “juglar”.
7.-¿Recuerdas el nombre del manuscrito en que aparecen las primeras piezas instrumentales del occidente europeo?
8.-Escribe la nota más grave y la más aguda que encuentres en la partitura ¿a qué distancia están?
9.-Aunque la partitura no tiene compás ¿qué ritmo se percibe?
10.-¿Qué tipo de instrumento es la “exabeba”?